DJI Dock 3 vs. DJI Dock 2: ¿Qué ha cambiado en la nueva generación?

La automatización en el uso de drones ha avanzado significativamente con las estaciones de acoplamiento de DJI. Estas plataformas permiten operaciones autónomas, optimizando tareas en diversas industrias. Con la llegada del DJI Dock 3, surge la pregunta: ¿qué mejoras ofrece respecto al DJI Dock 2 y cómo impactan en las operaciones con drones autónomos?

Tabla comparativa entre DJI Dock 3 y DJI Dock 2

A continuación, se presentan las diferencias clave entre ambas versiones:

 

Característica DJI Dock 3 DJI Dock 2
Compatibilidad Matrice 4D y 4TD Matrice 3D y 3TD
Peso 34 kg 34 kg
Dimensiones (Cubierta cerrada)    
  Cubierta abierta: 1760 × 745 × 485 mm Cubierta abierta: 1228 × 583 × 412 mm
  Cubierta cerrada: 640 × 745 × 770 mm Cubierta cerrada: 570 × 583 × 465 mm
Resistencia al clima IP56; Operación en temperaturas de -30 °C a 50 °C IP55; Operación en temperaturas de -25 °C a 45 °C
Capacidad de despliegue móvil Soporta despliegue montado en vehículos No especificado
Alcance de operación Hasta 25 km con relés en despliegues fijos 15 km
Capacidad de drones Rotación de dos drones para operaciones continuas Un dron

Principales diferencias entre el Dock 3 y el Dock 2

Compatibilidad con drones

  • Dock 3: Diseñado para operar con los drones Matrice 4D y 4TD, ofreciendo integración avanzada con las últimas tecnologías de DJI.
  • Dock 2: Compatible con los drones Matrice 3D y 3TD, adecuados para operaciones estándar.

Resistencia y durabilidad en entornos extremos

  • Dock 3: Cuenta con una clasificación IP56, lo que le otorga mayor resistencia al polvo y al agua. Opera eficientemente en temperaturas que oscilan entre -30 °C y 50 °C, asegurando funcionalidad en condiciones climáticas adversas.
  • Dock 2: Posee una clasificación IP55 y opera en un rango de temperatura de -25 °C a 45 °C, adecuado para la mayoría de las condiciones, pero con menor resistencia en entornos extremos

 

Capacidad de despliegue móvil

  • Dock 3: Diseñado para soportar despliegues montados en vehículos lo que lo hace ideal para misiones dinámicas como operaciones de búsqueda y rescate o inspecciones de larga distancia.
  • Dock 2: Enfocado a instalaciones fijas.

 

Alcance de operación

  • Dock 3: Ofrece un alcance de comunicación de hasta 25 km en despliegues fijos con el uso de relés montados en ubicaciones elevadas, ampliando significativamente el radio de operaciones
  • Dock 2: Tiene un radio máximo de operación efectiva de 15 km, adecuado para operaciones locales

 

Capacidad de drones

  • Dock 3: Permite la rotación de dos drones para operaciones continuas, aumentando la eficiencia y reduciendo tiempos de inactividad
  • Dock 2: Diseñado para alojar un solo dron, limitando la capacidad de operaciones continuas.

 

Casos de uso: ¿Qué Dock se adapta mejor a cada necesidad?

 

  • Dock 3: Ideal para infraestructuras críticas, seguridad, vigilancia y mapeo de gran escala, especialmente en entornos extremos o donde se requiera movilidad y operaciones continuas.
  • Dock 2: Más adecuado para operaciones en entornos controlados y despliegues más simples, donde la movilidad y las condiciones extremas no son factores determinantes.

¿Vale la pena actualizarse al DJI Dock 3?

El DJI Dock 3 presenta mejoras significativas en compatibilidad, resistencia, movilidad y capacidad operativa en comparación con el Dock 2. Para usuarios que requieren operaciones en entornos exigentes, mayor alcance y flexibilidad, la actualización al Dock 3 es altamente recomendable. Sin embargo, para aplicaciones estándar en condiciones controladas, el Dock 2 sigue siendo una opción viable y eficiente.

Escribir comentario

Comentarios: 0